jueves, 15 de marzo de 2012

POLÍTICAS EDUCATIVAS EN GUATEMALA

POLITICAS EDUCATIVAS DE GUATEMALA
INTRODUCCION
La Educación Bilingüe multicultural e Intercultural en Guatemala es una estrategia para elevar la calidad de educación de los pueblos indígenas, utilizando dos idiomas (Maya y Español) y la convivencia e interrelación entre las culturas existentes en el territorio.
La Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural como se conoce hasta ahora, ha evolucionado de gran manera.  Históricamente, la educación para los Pueblos Indígenas inició en los años 60, con el programa de Castellanización, utilizando el enfoque asimilista de la cultura indígena hacia la cultura ladina, luego en 1981 se creó el Proyecto de Educación Bilingüe, con otro enfoque, el respeto de los  idiomas y culturas indígenas.  A partir del año 1985, se convirtió ese proyecto en el Programa Nacional de Educación Bilingüe vigente hasta el año 1995.  En 1995 mediante Acuerdo Gubernativo 726-95 se creó la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, como institución rectora de la Educación Bilingüe Intercultural, con otro enfoque, basado en la multiculturalidad e interculturalidad de Guatemala.
Este trabajo se enfoca hacia la política de Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural oficializada recientemente.
CONTENIDO
El Ministerio de Educación mediante el Acuerdo Ministerial 3409-2011 de fecha 30 de noviembre 2011, aprueba las políticas educativas del país, las cuales desde hace varios períodos de gobierno han estado utilizándose como marco de referencia de las acciones educativas en el país, especialmente  para la Planificación Operativa Anual del Ministerio de Educación.
Las políticas educativas publicadas en el diario oficial por medio del Acuerdo 3409-2011 no son totalmente nuevas, algunas se incorporan como políticas nuevas pero se usaban como acciones.
En el Cuadro No. 2 se presentan las políticas educativas de los años 2008-2012 y las que se oficializan mediante al Acuerdo Ministerial 3409-2011.  Es importante la oficialización de estas políticas, para que sea una política de Estado, no importando el partido político del Gobierno que asuma cada cuatro años.

Cuadro No. 1
Políticas Educativas del Ministerio de Educación Gobierno 2008-2012
 y las aprobadas mediante Acuerdo Ministerial 3409-2011


POLITICAS EDUCATIVAS 2008-2012
POLITICAS EDUCATIVAS ACUERDO MINISTERIAL 3409-2011
1.    Avanzar hacia una educación de calidad
1.     Cobertura
2.    Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y niñas de extrema pobreza  de segmentos vulnerables.
2.     Calidad
3.    Justicia social a través de equidad educativa y permanencia escolar.
3.     Modelo de Gestión
4.    Fortalecer la educación bilingüe intercultural.
4.     Recurso Humano
5.    Implementar un modelo de gestión transparente que responda a las necesidades de la comunidad educativa.
5.    Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural

6.     Aumento de la inversión educativa

7.    Equidad

8.    Fortalecimiento institucional y descentralización.


El artículo 3, inciso e) del Acuerdo Ministerial 3409-2011 establece la política relacionada a la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural, que en su parte conducente dice: “Artículo 3.  Aprobación.  Se aprueban las políticas educativas siguientes: e)  EDUCACION BILINGÜE MULTICULTURAL E INTERCULTURAL.  Fortalecimiento de la educación bilingüe multicultural e intercultural.”  En el Cuadro No. 2 se hace un pequeño análisis de este artículo

Cuadro No. 2
Análisis de la política Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural


Artículo
Descripción
Comentario Personal
“Artículo 3.  Aprobación.
Se aprueban las políticas educativas siguientes: e)  EDUCACION BILINGÜE MULTICULTURAL E INTERCULTURAL.  Fortalecimiento de la educación bilingüe multicultural e intercultural.” 

Siempre ha sido marginada la educación bilingüe multicultural e intercultural por cuestiones ideológicas,  los diferentes gobiernos han mencionado esa modalidad educativa en sus políticas, solo porque está establecida en la Constitución Política de Guatemala, así como los convenios internacionales.
Basta con leer el artículo 3, inciso e) del Acuerdo 3409-2011, no explica nada en qué consistirá esa política, no así las otras políticas que describen en qué consistirán.  Cuando no hay una descripción específica de una política, cualquier gobierno puede apoyar o no con acciones relevantes.


Actualmente el Ministerio de Educación define la política Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural como la formación de toda la población guatemalteca en dos idiomas, con la coexistencia de varias culturas que se interrelacionan entre sí.
Sin embargo el CNB abarca tres idiomas, es decir, una educación trilingüe, pero que no se tiene la infraestructura técnica ni personal docente idóneo.
Cuando se dice que es para la población en general, eso diluye y opaca las acciones específicas dirigidas a la población indígena.

miércoles, 14 de marzo de 2012

COMUNICACIÓN E INTERCULTURALIDAD

COMUNICACIÓN E INTERCULTURALIDAD
1.     Importancia de la comunicación en el proceso de educación intercultural
La comunicación juega papel importante en el proceso de educación intercultural, pues constituye el vehículo a través del cual se intercambian sentimientos, pensamientos, conocimientos y experiencias en el contexto de las culturas que comparten.  A través de él se da la interrelación de los miembros de cada grupo étnico, ya que cada cual establece entre sus miembros un campo de comunicaciones y de interacciones que abarca los individuos que lo componen.  La comunicación se desarrolla fundamentalmente a través de la lengua, marcando la frontera étnica que no es más que el conjunto de relaciones de oposición que se da entre un grupo y otro.  Es gracias a ella que se establece la diferenciación entre los grupos, así como la posibilidad de comunicación e intercambio.

2.     Proceso de comunicación para la educación intercultural
2.1. Fuente: elementos constitutivos de cada cultura: tradiciones,  valores, costumbres, ciencia, tecnología
2.2.  Emisor-receptor: individuos que conforman los grupos étnicos que comparten el espacio educativo
2.3. Código: el castellano como lengua franca
2.4. Canal:   diferentes recursos educativos y didácticos
2.5.  Barreras o interferencias: la intolerancia de uno o varios grupos étnicos frente a los otros
2.6.  Retroalimentación: respeto mutuo, tolerancia, convivencia armónica 
3.         Pasos de la comunicación en el proceso de educación intercultural
3.1.        Desarrollo de una idea: el propósito para desarrollar la educación intercultural es alcanzar la convivencia armónica de los diferentes grupos étnicos
3.2.        Codificación: Contenidos a transmitir a través de la lengua franca.  Puede ser oral, escrito o gráfico. Lo anterior estará bajo la responsabilidad del docente, quien facilitará el proceso tanto de comunicación como educación intercultural
3.3.        Transmisión: será el momento en el que el docente transmita o facilite las experiencias, conocimientos y demás elementos culturales a los estudiantes miembros de diferentes grupos étnicos.
3.4.        Recepción: cuando los estudiantes reciban el mensaje transmitido a través del proceso de educación intercultural, pero sobretodo cuando exista disponibilidad en ellos de recibirlo.
3.5.        Descifrado o Decodificación: este momento es importante, pues será cuando ellos lo interpreten y comprendan. Sabrán que existen diferentes modos de vida, que hay que respetar y valorar
3.6.        Aceptación: al saber que en la sociedad existen diferentes culturas, ellos las respetarán, además, se interesarán en conocer más sobre ellas.
3.7.        Uso: intercambiarán valores culturales con otros grupos étnicos, reconocerán y respetarán las relaciones de oposición cultural como elemento definidor de su identidad.
3.8.        Retroalimentación: Todos los miembros de los diferentes grupos étnicos practicarán la tolerancia como valor, además tratarán de convivir armónicamente en un ambiente de igualdad dentro de la diversidad cultural.
4.         Mensaje relacionado con la educación intercultural (mensaje efectivo)
La educación intercultural forma a los estudiantes en varios contextos culturales, promoviendo sus valores, costumbres, tradiciones y otros elementos propios de cada cultura.  Fortalece además,  la identidad tanto individual como grupal de los miembros de cada grupo étnico.   
En el proceso de educación intercultural juega papel importante el idioma materno de los estudiantes y el aprendizaje de un segundo idioma que más adelante constituirá el vehículo de la interculturalidad, puesto que a través de él se lograrán relaciones interétnicas  por el campo de comunicaciones que posee cada grupo étnico.
5.         Barreras que puede obstaculizar la comunicación en el proceso de educación intercultural
5.1.        Semánticas: puede darse este tipo de barreras por desconocimiento de la terminología antropológica y su significado, pues hay variedad de términos que presentan acepciones diferentes (ejemplo: cultura, alienación, aculturación,  etc)
5.2.        Falta de empatía: se puede dar al no haber identificación del docente (emisor) o estudiante (receptor) con uno de los grupos étnicos, lo que afectaría la actitud de ponerse en lugar del otro
5.3.        Prejuicios y estereotipos: si el docente como emisor y el estudiante como receptor manejan ideas exageradas respecto a los grupos étnicos provocará en ellos una indisposición de no compartir, de intolerancia, etnocentrismo, discriminación, lo que afectaría el proceso de comunicación.
5.4.        Ausencia de feed-back: se puede producir como consecuencia de las anteriores, pues al darse esas barreras no se esperaría respuesta de ninguna de las partes

RESUMEN DE LA VIDA DE MARCOS ANDRÉS ANTIL

MARCOS ANDRÉS ANTIL

El resumen ejecutivo presentado a continuación, es el compendio reflexivo de una historia marcada por una realidad triste, entre tantas,  de nuestro país en los años sesenta cuando muchas de nuestras familias vivieron en carne propia el conflicto armado interno que azotó fuertemente a los más necesitados. Muestra de ello, es la historia de un joven maya-q’anjob’al que supo aprovechar lo que la vida nos da a todos y que pocos aprovechan, UNA OPORTUNIDAD, de cambiar la cruda realidad por una realidad virtual.
MARCOS ANDRÉS ANTIL
Miembro de una familia humilde del área rural de Huehuetenango que vivió en su infancia la realidad del conflicto armado interno que se dio en Guatemala. Como muchos otros niños, se vio obligado en 1990, luego de la migración de su padre a Estados Unidos de Norteamérica, a seguir sus pasos dejando atrás sus sueños de convertirse en un gran agricultor para viajar a un país desconocido en el que tendría que luchar por la adaptación cultural tan contrastante, abrirse camino por sí solo y luchar por alcanzar sus metas, las cuales fueron cambiadas por motivos de temporalidad, dejando de lado su anhelo por convertirse en abogado, como carrera profesional muy larga, para dar lugar a la profesión de la informática que le abriría muchas puertas y oportunidades que ha sabido aprovechar.
A los catorce años de edad ingresa a estudiar en la Universidad Estatal de California de Bakersfield donde obtiene, cuatro años más tarde, la Licenciatura en Ciencias de la Computación iniciando así su vida profesional y laboral. Trabajó para algunas instituciones de renombre que le sirvieron de plataforma para fundar su propia empresa llamada XUMAK que en su idioma natal significa FLORESCENCIA. El pensar en el nombre de origen maya, da indicios de que en este joven guatemalteco no se han borrado las huellas de su infancia, aunque haya tenido que vivir inmerso en todo lo que implica la adaptación a un sistema diferente de vida, una cultura totalmente opuesta a la suya, un idioma nuevo, él solo piensa en su país y en el beneficio que se puede tener con su regreso positivo y emprendedor.
Pensar en el significado de la palabra, es pensar en algo bello que está por verse, algo que está a punto de surgir o mostrarse a los demás. FLORESCENCIA, es sinónimo de identidad. Andrés, piensa en que lo que hacemos debe ser competitivo, que debemos invertir en aquello que nos integre a una sociedad global sin temor de competir a nivel mundial, y para ello, debe dominarse por lo menos tres idiomas y aprender sobre las competencias básicas y fundamentales de la vida:
  • Adquirir habilidades lingüísticas y matemáticas,
  • Actuar con valores en un entorno ciudadano,
  • Desarrollar capacidad de especialización,
  • Basar nuestros actos en principios aprendidos,
  • Tener autonomía e iniciativa personal,
  • Aprender a aprender,
  • Buena preparación académica, base para el propio sostenimiento, y
  • Excelencia en la vida
Hoy, Marcos Andrés Antil ha empezado a expandir no solo sus conocimientos, sino su visión empresarial, estableciendo su empresa en Guatemala y una sucursal en Colombia y esto se debe a la falta de profesionales de la Informática en nuestro país lo que demuestra la falta de interés por la educación profesional que redunda en la poca inversión de proyectos rentables.
REFLEXIONES FINALES

La actitud que tenemos, como guatemaltecos, a conformarnos con la realidad que en nuestro país se vive desde siempre y a afrontar grandes retos para tratar de botar esa barrera del no puedo e intentar, arriesgándonos, a hacer cosas que nunca nos hemos atrevido a hacer por temor y miedo al fracaso.

Las oportunidades que se nos presentan en la vida hay que saberlas aprovechar y que las cosas no suceden por casualidad, partiendo de la premisa que Dios tiene el control de todo cuanto sucede en nuestra vida, sea bueno o malo, debemos aprender a superar cualquier problema o dificultad. Cuando parece que en la vida todo marcha mal, es cuando entonces aparecen las oportunidades de buscar nuevas alternativas, de luchar por grandes sueños y de perseverar en tratar de que se vuelvan una realidad.
Se requiere tener claras cada una de las competencias de vida que se describen en el resumen anterior, para lograr grandes cosas no importando en donde nos desarrollemos.

TABLA COMPARATIVA INTERCULTURALIDAD Y MULTICULTURALIDAD

INTERCULTURALIDAD

MULTICULTURALIDAD
1
Se caracteriza por la relación respetuosa que existe entre culturas.

1
Se caracteriza por los aspectos propios de una cultura con relación a otras culturas.
2
Interacción entre miembros de culturas diferentes.

2
Muchas culturas dentro de una misma sociedad.
3
Cada cultura manifiesta sus propios criterios culturales.

3
Todas las culturas son igualmente dignas y merecen respeto.
4
Con ella, se trata de romper la marginación y la exclusión social.

4
En ella, se manifiesta la marginación y la exclusión social.
5
Propicia la interrelación y participación entre los miembros de distintas culturas.

5
Hay obstáculos que impiden la participación de todos en la vida social.
6
Interacción de culturas de forma horizontal.

6
No por haber muchas culturas significa que existe interacción entre ellas.
7
Ninguna cultura que se relacionan está más arriba que otra.

7
En muchas sociedades, al haber muchas culturas se da la jerarquía y diferencia económica.
8
Existe el respeto por la diversidad.

8
Se marcas diferencias sociales.
9
Tiene algunos obstáculos como la comunicación por la diversidad de idiomas.

9
Cada cultura habla su propio idioma lo que provoca dificultades al querer interactuar con otras.

NO ES INTERCULTURALIDAD
·         Tolerarse los unos a los otros
·         Realizar actividades imitando las de una cultura en particular
·         Vestirse con el traje propio de una cultura
·         Hablar el idioma de una cultura diferente a la mía
·         Apropiarse de parte de las costumbres de una cultura
PERO PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO EN EL CUAL PUEDE DARSE LA INTERCULTURALIDAD

INTERCULTURALIDAD COMO PRAXIS

LA INTERCULTURALIDAD EN LA PRÁCTICA SOCIAL
1.     Formas de vivir la interculturalidad en la universidad
      En la práctica social y en particular la  Universidad  se producen relaciones interétnicas por el hecho de que asisten  estudiantes de diferentes grupos étnicos: ladinos, q’anjob’ales, mames, chujes, popti’s, awakatekos, kiches.  Esta interacción  afirma  los  rasgos comunes que posee cada etnia, como el sistema de valores y la cosmovisión. Sin embargo, es de destacar dos aspectos relevantes en la interacción:  el primero, el tiempo en el que conviven los estudiantes por ser una limitante para compartir algunos valores culturales, pues dada la naturaleza de la relación (académica) es difícil acentuar las diferencias culturales (formas de actuar, sentir y pensar de cada grupo étnico); el segundo, es que los objetivos por los cuales conviven es común a todos, lo que hace que no exista atención en los elementos culturales, además, generalmente los grupos de trabajo son de la misma etnia y muy pocas veces se relacionan con los de otras etnias (Poptis, Kiches, Qanjobales, ladinos).
2.     Herramientas que se pueden utilizar para la construcción de la interculturalidad en la Universidad y sociedad Las universidades como centros de formación juegan papel importante en el fortalecimiento de la interculturalidad, ya que como reproductoras de patrones culturales pueden favorecer las relaciones de armonía y solidaridad cultural, impulsar la empatía étnica, erradicar la intolerancia étnica y cultural y contribuir en la abolición del racismo, el etnocentrismo y la discriminación. Para ello es imprescindible el conocimiento de la realidad cultural del país y sobretodo la práctica cotidiana de la tolerancia y el respeto hacia los demás.
      No pueden dejar a un lado aspectos relacionados con la identidad cultural y las posibilidades de desarrollo cultural. La función universitaria de preservación, difusión y creación de cultura incide profundamente en la concepción y valoración de sí mismas y de las respectivas sociedades.
3.         Conceptos relativos con la etnoeducación


TEMA
TEORÍA
PRÁCTICA
Etno-educación
La etnoeducación es el proceso educativo orientado a desarrollar los valores de las distintas etnias, con la finalidad de fortalecer su identidad cultural.
Una comunidad educativa es etno-educadora si su Proyecto Educativo Institu-cional es etno-educativo, es decir si asume en todos sus componentes  curriculares los elementos de las diferentes culturas que coexisten en el territorio
En la práctica socio-educativa hay mucho por recorrer debido a que actualmente el sistema educativo aún no  ha implementado una educa-ción bilingüe Intercultural a través de la cual se desarrollen componentes culturales de las diferentes etnias que coexisten; más bien sólo se ha hecho énfasis en el idioma como vehículo para la transmisión de conocimientos de la cultura dominante
Cultura
Es  el modo de vida de una colectividad que incluye sus costumbres, valores, tradi-ciones, traje, idioma, forma de organización, etc., articulados alrededor de su cosmovisión
La multiculturalidad es parte de la sociedad guatemal-teca; es innegable la coexistencia de varias culturas o sistemas de vida entre sus habitantes.  Sin embargo hace falta que se produzcan relaciones en igualdad de condiciones en donde exista convivencia armónica para alcanzar la unidad en la diversidad
Pluralismo
Es una corriente ideológica que valora positivamente la diversidad cultural, funda-mentada en que ningún grupo debe perder su cultura o identidad propia.  En el modelo pluralista la diversidad existente no desaparece, al contrario, se mantiene, se recrea, además se lucha por la unidad, respetando la pluralidad étnica y se fomenta la práctica de las tradiciones etnoculturales, se buscan vías para que la gente se entienda e interactúe sobre la base del respeto a las diferencias.  Cada grupo tiene que ofrecer y qué aprender de los otros
 La realidad sociocultural guatemalteca es plural porque coexisten varios grupos étnicos, cuyas prácticas culturales se diferencian entre sí.  El problema es que las políticas de Estado no están orientadas para que todos tengan participación en los procesos sociales, econó-micos y sobretodo políticos en igualdad de condiciones, derivando la desigualdad en sus relaciones étnicas por el predominio de un grupo en las diferentes esferas sociales

Igualdad y equidad
La igualdad y equidad son principios orientados a respetar la diversidad, con la  convicción de que cada quien tiene derecho a ser especial, y derecho a ser respetado en sus especificidades..
El punto de partida de la igualdad y equidad es el reconocimiento y respeto de la diversidad. El reto es buscar un equilibrio entre igualdad y diversidad, entre igualdad y equidad, entre justicia y eficacia, entre intercul-turalismo y reconoci-miento de lo propio, lo cual representa un proceso complicado, puesto que en el asunto intervienen diferencias entre seres humanos, ya sea para ser eliminadas o protegidas
Convivencia y relación armónica
Las relaciones armónicas o fraternales conllevan a la cooperación,  el respe-to mutuo y  la colabo-ración mutua,  manifes-tada en la convivencia social, étnica y comuni-taria.
Cuando las relaciones interculturales se dan en igualdad de condiciones se convierten en armo-niosas, cordiales y soli-darias, cuyas bases se sustentan en una actitud de tolerancia y respeto
En la práctica sociocultural aún hace falta alcanzar relaciones armoniosas que coadyuven en la convivencia intercultural, puesto que todavía se manejan estereotipos étnicos que reflejan el etnocentrismo y la intolerancia.




4.        Cultura (definición, manifestaciones, ejemplos)
La cultura es el modo de pensar, sentir y actuar de un grupo de personas, es decir su modo de vida manifestada en  sus costumbres, tradiciones, idioma, vestuario, valores, que se articulan  alrededor de una cosmovisión (modo de ver el hombre y el mundo); en ella se  comparte un mismo patrón de valores culturales.  Tal compartir da lugar a su vez al sentido de membresía que identifica al individuo con su propio grupo y que hace que éste constituya una categoría reconocible. 
5.        Pueblos y culturas de Guatemala
Centroamérica y Guatemala fueron paso obligado de los grupos que buscaban mejores condiciones para asentarse, debido a su ubicación geográfica.  Muchos pueblos pasaron principalmente hacia el sur, pero al ver la riqueza natural y la posibilidad de quedarse, algunos se radicaron en el territorio que continuó siendo escenario del proceso de migración, dando lugar a la diversidad cultural en el país. Los asentamientos humanos se volvieron más complejos y extensos, cada pueblo que pasó o se quedó trajo elementos culturales que definieron a la región conocida como Mesoamérica.  De este fenómeno los mayas y los Xinkas fueron testigos de la llegada de los europeos por ejemplo, hecho que sucedió en el siglo XV después de Jesucristo.  Los europeos eran distintos, pues provenían de un continente de desarrollo distinto, además, venían a invadir estas tierras y someter a sus pueblos hacia los monarcas, surgiendo la sociedad colonial que dividió económica y socioculturalmente a los pueblos Mayas y Xinka, quienes quedaron bajo el dominio de los europeos y sus descendientes. De la colonia surgió el pueblo ladino, como producto del mestizaje que al inicio fueron marginados, pero que al crecer tuvieron importancia social.  Hacia principios del siglo XIX élites ladinas tenían poder económico y deseaban el poder político. Así fue con el movimiento de la independencia y la reforma liberal, grupos de ladinos privilegiados asumieron el poder y tomaron el control del poder político y económico, imponiendo sus patrones culturales por haberse calificado como civilizados, además trataron de inferiores a los Mayas y Xinkas.
El cuarto pueblo llamado Garífunas, también surgió en estos siglos, se asentaron y desarrollaron en el actual territorio de Izabal.
Este proceso histórico dio lugar a lo que actualmente se vive en la sociedad guatemalteca, derivando la diversidad cultural conformada por distintos pueblos en el territorio, cuyas particularidades representan un colorido cultural y la diversidad de idiomas. El reconocimiento y desarrollo de esta diversidad se conoce como multiculturalidad, fenómeno que produce como resultado un conjunto de relaciones   e interrelaciones de diversa índole, sin embargo, las relaciones entre los pueblos coexistentes en Guatemala son de desigualdad social, explotación económica, opresión y marginalidad cultural.