miércoles, 14 de marzo de 2012

INTERCULTURALIDAD COMO PRAXIS

LA INTERCULTURALIDAD EN LA PRÁCTICA SOCIAL
1.     Formas de vivir la interculturalidad en la universidad
      En la práctica social y en particular la  Universidad  se producen relaciones interétnicas por el hecho de que asisten  estudiantes de diferentes grupos étnicos: ladinos, q’anjob’ales, mames, chujes, popti’s, awakatekos, kiches.  Esta interacción  afirma  los  rasgos comunes que posee cada etnia, como el sistema de valores y la cosmovisión. Sin embargo, es de destacar dos aspectos relevantes en la interacción:  el primero, el tiempo en el que conviven los estudiantes por ser una limitante para compartir algunos valores culturales, pues dada la naturaleza de la relación (académica) es difícil acentuar las diferencias culturales (formas de actuar, sentir y pensar de cada grupo étnico); el segundo, es que los objetivos por los cuales conviven es común a todos, lo que hace que no exista atención en los elementos culturales, además, generalmente los grupos de trabajo son de la misma etnia y muy pocas veces se relacionan con los de otras etnias (Poptis, Kiches, Qanjobales, ladinos).
2.     Herramientas que se pueden utilizar para la construcción de la interculturalidad en la Universidad y sociedad Las universidades como centros de formación juegan papel importante en el fortalecimiento de la interculturalidad, ya que como reproductoras de patrones culturales pueden favorecer las relaciones de armonía y solidaridad cultural, impulsar la empatía étnica, erradicar la intolerancia étnica y cultural y contribuir en la abolición del racismo, el etnocentrismo y la discriminación. Para ello es imprescindible el conocimiento de la realidad cultural del país y sobretodo la práctica cotidiana de la tolerancia y el respeto hacia los demás.
      No pueden dejar a un lado aspectos relacionados con la identidad cultural y las posibilidades de desarrollo cultural. La función universitaria de preservación, difusión y creación de cultura incide profundamente en la concepción y valoración de sí mismas y de las respectivas sociedades.
3.         Conceptos relativos con la etnoeducación


TEMA
TEORÍA
PRÁCTICA
Etno-educación
La etnoeducación es el proceso educativo orientado a desarrollar los valores de las distintas etnias, con la finalidad de fortalecer su identidad cultural.
Una comunidad educativa es etno-educadora si su Proyecto Educativo Institu-cional es etno-educativo, es decir si asume en todos sus componentes  curriculares los elementos de las diferentes culturas que coexisten en el territorio
En la práctica socio-educativa hay mucho por recorrer debido a que actualmente el sistema educativo aún no  ha implementado una educa-ción bilingüe Intercultural a través de la cual se desarrollen componentes culturales de las diferentes etnias que coexisten; más bien sólo se ha hecho énfasis en el idioma como vehículo para la transmisión de conocimientos de la cultura dominante
Cultura
Es  el modo de vida de una colectividad que incluye sus costumbres, valores, tradi-ciones, traje, idioma, forma de organización, etc., articulados alrededor de su cosmovisión
La multiculturalidad es parte de la sociedad guatemal-teca; es innegable la coexistencia de varias culturas o sistemas de vida entre sus habitantes.  Sin embargo hace falta que se produzcan relaciones en igualdad de condiciones en donde exista convivencia armónica para alcanzar la unidad en la diversidad
Pluralismo
Es una corriente ideológica que valora positivamente la diversidad cultural, funda-mentada en que ningún grupo debe perder su cultura o identidad propia.  En el modelo pluralista la diversidad existente no desaparece, al contrario, se mantiene, se recrea, además se lucha por la unidad, respetando la pluralidad étnica y se fomenta la práctica de las tradiciones etnoculturales, se buscan vías para que la gente se entienda e interactúe sobre la base del respeto a las diferencias.  Cada grupo tiene que ofrecer y qué aprender de los otros
 La realidad sociocultural guatemalteca es plural porque coexisten varios grupos étnicos, cuyas prácticas culturales se diferencian entre sí.  El problema es que las políticas de Estado no están orientadas para que todos tengan participación en los procesos sociales, econó-micos y sobretodo políticos en igualdad de condiciones, derivando la desigualdad en sus relaciones étnicas por el predominio de un grupo en las diferentes esferas sociales

Igualdad y equidad
La igualdad y equidad son principios orientados a respetar la diversidad, con la  convicción de que cada quien tiene derecho a ser especial, y derecho a ser respetado en sus especificidades..
El punto de partida de la igualdad y equidad es el reconocimiento y respeto de la diversidad. El reto es buscar un equilibrio entre igualdad y diversidad, entre igualdad y equidad, entre justicia y eficacia, entre intercul-turalismo y reconoci-miento de lo propio, lo cual representa un proceso complicado, puesto que en el asunto intervienen diferencias entre seres humanos, ya sea para ser eliminadas o protegidas
Convivencia y relación armónica
Las relaciones armónicas o fraternales conllevan a la cooperación,  el respe-to mutuo y  la colabo-ración mutua,  manifes-tada en la convivencia social, étnica y comuni-taria.
Cuando las relaciones interculturales se dan en igualdad de condiciones se convierten en armo-niosas, cordiales y soli-darias, cuyas bases se sustentan en una actitud de tolerancia y respeto
En la práctica sociocultural aún hace falta alcanzar relaciones armoniosas que coadyuven en la convivencia intercultural, puesto que todavía se manejan estereotipos étnicos que reflejan el etnocentrismo y la intolerancia.




4.        Cultura (definición, manifestaciones, ejemplos)
La cultura es el modo de pensar, sentir y actuar de un grupo de personas, es decir su modo de vida manifestada en  sus costumbres, tradiciones, idioma, vestuario, valores, que se articulan  alrededor de una cosmovisión (modo de ver el hombre y el mundo); en ella se  comparte un mismo patrón de valores culturales.  Tal compartir da lugar a su vez al sentido de membresía que identifica al individuo con su propio grupo y que hace que éste constituya una categoría reconocible. 
5.        Pueblos y culturas de Guatemala
Centroamérica y Guatemala fueron paso obligado de los grupos que buscaban mejores condiciones para asentarse, debido a su ubicación geográfica.  Muchos pueblos pasaron principalmente hacia el sur, pero al ver la riqueza natural y la posibilidad de quedarse, algunos se radicaron en el territorio que continuó siendo escenario del proceso de migración, dando lugar a la diversidad cultural en el país. Los asentamientos humanos se volvieron más complejos y extensos, cada pueblo que pasó o se quedó trajo elementos culturales que definieron a la región conocida como Mesoamérica.  De este fenómeno los mayas y los Xinkas fueron testigos de la llegada de los europeos por ejemplo, hecho que sucedió en el siglo XV después de Jesucristo.  Los europeos eran distintos, pues provenían de un continente de desarrollo distinto, además, venían a invadir estas tierras y someter a sus pueblos hacia los monarcas, surgiendo la sociedad colonial que dividió económica y socioculturalmente a los pueblos Mayas y Xinka, quienes quedaron bajo el dominio de los europeos y sus descendientes. De la colonia surgió el pueblo ladino, como producto del mestizaje que al inicio fueron marginados, pero que al crecer tuvieron importancia social.  Hacia principios del siglo XIX élites ladinas tenían poder económico y deseaban el poder político. Así fue con el movimiento de la independencia y la reforma liberal, grupos de ladinos privilegiados asumieron el poder y tomaron el control del poder político y económico, imponiendo sus patrones culturales por haberse calificado como civilizados, además trataron de inferiores a los Mayas y Xinkas.
El cuarto pueblo llamado Garífunas, también surgió en estos siglos, se asentaron y desarrollaron en el actual territorio de Izabal.
Este proceso histórico dio lugar a lo que actualmente se vive en la sociedad guatemalteca, derivando la diversidad cultural conformada por distintos pueblos en el territorio, cuyas particularidades representan un colorido cultural y la diversidad de idiomas. El reconocimiento y desarrollo de esta diversidad se conoce como multiculturalidad, fenómeno que produce como resultado un conjunto de relaciones   e interrelaciones de diversa índole, sin embargo, las relaciones entre los pueblos coexistentes en Guatemala son de desigualdad social, explotación económica, opresión y marginalidad cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario